San Francisco Serrano
Santos del mes — 16/10/2014
Obispo y mártir
Nació en Hueneja (Granada) el 4 de Diciembre 1695. A los 18 años tomó el hábito de la Orden de los Predicadores en el Convento de Santa Cruz la Real de Granada.
Leer másFederico Albert, Beato
Santos del mes — 30/09/2014
F U N D A D O R
Nació en Turín (Italia), el 16 de Octubre de 1820. A los 15 años de edad se decidió por la milicia, pero una voz interior le hizo reflexionar sobre su vocación al sacerdocio e ingresó en el Seminario siendo ordenado sacerdote en 1843.
Leer másCándida María de Jesús, Santa
Santos del mes — 30/09/2014
Fundadora de la Congregación de las Hijas de Jesús
Nació en Berrospe, Andoain (Guipúzcoa) el día 31 de Mayo de 1845.
Leer másMi carrera con el diablo-Del odio racial al amor racional
Libros — 29/09/2014
Autor: Joseph Pearce / Ediciones Palabra, S.A. 2014 / Colección: Palabra hoy / Págs. 256 / PVP. 18,90 Euros.
Joseph Pearce, importante biógrafo católico, nos ofrece su autobiografía espiritual; la historia de su vida es un testimonio impactante que nos descubre además la convulsa crónica de una época (años 70´s y 80´s en la Gran Bretaña).
Leer másAntonio María Zacaria
Santos del mes — 16/07/2014
Fundador de los Clérigos Regulares San Pablo
En el año 1502 nació en Cremona (Italia) un joven apóstol modelo para nuestros tiempos, de familia noble y con una gran vocación de ayuda a sus hermanos. Doctorado en medicina, leyó la Biblia y se sintió tan especialmente atraído por las epístolas de San Pablo, que comenzó a estudiar la Sagrada Teología. Tras su ordenación y guiado por el espíritu de San Pablo, organizó y promovió la espiritualidad cristocéntrica en el clero, se trasladó a Milán donde tomó contacto con el oratorio, "eterna sabiduría", una comunidad de vida ascética que contaba con los futuros sumos pontífices: Pío IV y Pío V.
Leer másBeato Juan Soreth
Santos del mes — 16/07/2014
Presbítero
En el año 1440, fue nombrado provincial de la Orden del Carmelo en Francia y, en 1451, elegido superior general. La Orden del Carmelo necesitaba una reforma, debido a los estragos que habían producido la "peste negra" y el cisma de occidente. Esta crisis se manifestó por la pobreza personal, en la dispensa del coro y de la mesa común, concedida a quienes estaban dedicados a la enseñanza, y, en una serie de "privilegios" o dispensas de la observancia. El P. Soreth estableció en todas las provincias que visitó unos conventos de estricta observancia de las constituciones permitiendo que todos los frailes que lo desearan pudiesen trasladarse a dichos conventos.
Leer másLibros para el verano - Precio especial para suscriptores - Pedidos al Tfno. 944 15 69 20
Libros — 03/07/2014
Pedidos al Tfno. 944 15 69 20
Leer más