
El manuscrito de las Cantigas de Santa María, escritas en galaico-portugués y en notación musical mensurada en la corte del Rey Alfonso X el Sabio durante la segunda mitad del siglo XIII, constituye una de las colecciones de canción monofónica más importante de la literatura medieval occidental.
Alfonso X, conocido como “El astrónomo” o “El sabio”, fue el rey de Castilla, León y Galicia desde 1252 hasta su muerte.
Se las arregló para construir una corte cosmopolita que incluía a judíos, musulmanes y cristianos por igual.
De hecho, alentó la traducción de obras del árabe y el latín al vernáculo castellano (hoy en día el español estándar), convirtiendo al castellano en el idioma principal de la enseñanza superior, la ciencia y el derecho.
El rey Alfonso X fue un escritor prolífico en muchos campos diferentes, incluyendo poesía, derecho, ciencia e historia.
Las “Cantigas de Santa María”, famosas por su notación musical y mérito literario, se le atribuyen comúnmente. Estas cantigas son una de las colecciones de canciones medievales más importantes.
Se componen de 427 poemas y cada uno de ellos menciona a la Virgen María.
La mayoría son cantigas que cuentan milagros sucedidos con la intervención de María.
Hay cuatro códices de manuscritos que contienen las Cantigas: dos en El Escorial, uno en la Biblioteca Nacional de Madrid y uno en Florencia.
Puedes escuchar Cantigas de Alfonso X, ejecutadas por la Capilla Real de Cataluña, dirigida por Jordi Savall, en el siguiente video: