Usted está aquí

12 países se movilizan para celebrar el 8 de agosto el Día de Acción por las 2 vidas

12 países se movilizan para celebrar el 8 de agosto el Día de Acción por las 2 vidas

El Día Internacional de Acción por las 2 Vidas aspira a consolidarse en el panorama provida mundial, como el día del niño por nacer.

La elección del 8 de agosto se debe a que ese día se cumplirá un año del rechazo en el Senado de Argentina del proyecto para despenalizar el aborto en ese país. El rechazo a ese proyecto tuvo lugar tras una movilización sin precedentes de la sociedad argentina en defensa de las dos vidas: la de la madre y la de su hijo por nacer.

El 8 de agosto de 2018 toda la comunidad provida internacional celebró la victoria provida que supuso el rechazo al proyecto de despenalización del aborto en Argentina.

La campaña ‘Salvemos las dos vidas’ gestada en Argentina con motivo de los debates suscitado alrededor del proyecto legislativo, pronto dieron lugar a la llamada Ola Celeste, que toma el nombre del color de los pañuelos que han simbolizado esta lucha, en contraposición a los verdes esgrimidos por los grupos feministas.

Desde hace meses se ha promocionado la celebración, un año después, del primer Día Internacional de Acción por las Dos Vidas, a esta llamada han respondido ya más de 300 organizaciones civiles defensoras de la vida humana en 12 países y también otras presentes en diferentes rincones del planeta como la Fundación CitizenGO (que ha lanzado el vídeo que encabeza esta información).

En Argentina, epicentro de las celebraciones, las organizaciones que conforman la Unidad Provida se concentrarán junto al Congreso de la nación a las 18 horas (hora local) donde se reclamará la impugnación de la abortista Marisa Graham como Defensora de los Niños, exigirán que no se inicien reformas en el Código Penal que promuevan el aborto y lanzarán una plataforma para conformar el Congreso más «celeste» posible de cara a las elecciones que tendrán lugar próximamente. Por otro lado, están previstas concentraciones en al menos otras 25 ciudades argentinas.

En Chile, donde fue aprobada una ley del aborto libre en 2017 habrá concentraciones para recuperar los programas de ayuda a la mujer embarazada avandonados desde entonces y denunciar que son muchas las mujeres que se sienten presionadas para abortar y sin alternativas para salvar la vida de sus hijos.

En Brasil el foco está puesto en los tribunales, donde, contra la literalidad de la Constitución y la postura del Congreso, se habilitan legalmente abortos prohibidos. Lo denunciarán con una plantada de árboles.

En Ecuador los voluntarios provida de la Ola Celeste entregarán miles de firmas contra las reformas que intentan ampliar los supuestos despenalizadores del aborto y avanzar hacia la libre disposición de la vida del ser humano en fase prenatal. También se protestará por lo intentos de legalizar los vientres de alquiler o la gestación subrogada o por sustitución.

En Bolivia se centrarán las protestas en reclamar una mayor protección a las adolescentes del abuso, dado que cada vez son más las que, en esas situaciones y embarazadas, son obligadas a abortar.

Hay actos programados en otros países como México, Colombia, Perú, Uruguay y los Estados Unidos de Norteamérica.