Usted está aquí

¿Hermanos sin hermanas?, el Papa Francisco y San Francisco, el fin de los Estados Pontificios y el nacimiento del Vaticano.

¿Hermanos sin hermanas?, el Papa Francisco y San Francisco, el fin de los Estados Pontificios y el nacimiento del Vaticano.

Es la tercera encíclica después de Lumen Fidei (2013) y Laudato Sì ‘(2015). Pues ya tenemos el primer lio montado y solo sabemos el título que parece que no gusta a lo políticamente correcto, ahora también, a lo católicamente correcto, por se exclusivo de las mujeres y poco inclusivo. Es un título machista y patriarcal  «Todos los hermanos», por lo de ‘os’ y ‘os’ y no ‘as’ y ‘as’, dejando fuera a todas las hermanas. Este es el nivel de profundidad de pensamiento en que nos encontramos y dispuestos a seguir profundizando, todo lo que sea posible con empeño y gran dedicación.

Rápidamente, en este caso sí, faltaría más, tenemos respuesta con un editorial firmado por Andrea Tornielli, ante la acusación de querer excluir a más de la mitad de los seres humanos, es decir, a las mujeres: “Sería absurdo pensar así», «Dado que esta es una cita de San Francisco «. Se nos dice que son palabras de San Francisco pero nos tememos, una ve más, que es más otra manipulación del santo, el texto en el que parece que se inspira el título dice: «Miremos, todos los hermanos, al Buen Pastor que sostuvo la pasión de la cruz para salvar a sus ovejas». Lo de Tornelli, nos tememos que lo del Papa Francisco, no tiene mucho que ver con mirar el Buen Pastor que muere en la cruz para salvar a sus ovejas. Tornielli nos vende así el producto: «la encíclica señala los temas de la fraternidad y la amistad social, es decir, insiste en «lo que une a hombres y mujeres, un afecto que se establece entre personas que no están emparentadas y se expresa a través de actos benévolos, con formas de ayuda y con acciones generosas en tiempos de necesidad «. «Un cariño desinteresado por los demás seres humanos independientemente de cualquier diferencia y pertenencia.» Pues aquí, una vez más, parece que Dios estorba, de la cruz y demás ni hablamos,  y nos quedamos con fraternidades sin paternidades que no tienen mucho fundamento.

El veinte de septiembre de 1870, hace ciento cincuenta años, Roma se convierte en ciudad del reino de Italia y al año siguiente en su capital. Antes de la conquista militar, hubo una serie de negociaciones entre el propio Cavour y el entorno eclesiástico para buscar una solución que asegurara la independencia papal y la plena libertad de la iglesia a nivel espiritual.  La batalla de Mentana entre los voluntarios garibaldianos y las tropas papales asistidas por un batallón francés había demostrado que el Reino de Italia y sus tropas no tenían fuerza para conquistar la ciudad. El 4 de septiembre cae el segundo Imperio y se proclama la Tercera República en Francia. Este evento abre el camino a Roma para las tropas del Reino, lideradas por el general Cadorna. El poder temporal de los Papas termina en 1870 y el Estado Pontificio deja de existir, la Santa Sede permanece viva como entidad internacional. El gobierno aprueba la ley de garantías para regular las relaciones, el nuevo estado italiano se compromete a velar por la inviolabilidad de la persona del papa y a considerarlo como gobernante de un país extranjero, Pío IX, cierra todas las relaciones con el Estado italiano que se reconducen con la firma de los pactos de Letrán.

«El Papa ama a sus hijos como son, porque son hijos de Dios», es el saludo del Papa Francisco al final de la audiencia, dando la bienvenida a un grupo de padres con niños eLeGeBeTe. El Papa Francisco recibió una camiseta ‘arco iris’: «La Iglesia no los excluye porque los ama profundamente».

Vamos sabiendo que ha sucedido realmente con el asesinato del cura de los pobres. Repetidas puñaladas en el abdomen por un marroquí sin permiso de residencia que había pedido ayuda a Don Renzo. El sacerdote, en ese momento dedicado a otras actividades pastorales, simplemente respondió verlo más tarde. Murió en el hospital de Como media hora después de su lesión. Se suma a una larga lista de sacerdotes asesinados a manos de ¿desquiciados?, ‘migrantes’, víctimas de la mafia y la Camorra.

Seguimos con la guerra interna en la soberana de Malta. El cardenal Cañizares y la ley de eutanasia en España. El cambio de Baldisseri por Grech que tanto monta y de cambio poco. Parece que al fin la reconstrucción de Notre Dame será reconstrucción y se dejarán de innovaciones desacralizantes.

«…al que poco se le perdona, poco ama.»